|
RECURTIDO |
| Piel Cruda | Remojo | Pelambre | Calero | Descarnado | Desencalado | RENDIDO O PURGA | DESENGRASE | Piquelado | Curtido | Escurrido | DIVIDIDO | REBAJADO | NEUTRALIZADO | RECURTIDO | TEÑIDO | ENGRASE | SECADO | ACONDICIONADO | ABLANDADO | OTRAS PREVIAS ACABADO | EXPEDICIÓN | |
||||||||||||||||||||||||||||||
Menú temático Recurtido
1) INTRODUCCIÓNDesde hace ya muchos años predomina el criterio de unificar los trabajos de ribera de la curtiembre para todos los tipos de cuero hasta el curtido y diferenciar los diferentes tipos de artículos con el recurtido y el acabado. Esto no sólo favorece en una cierta racionalización de los procesos sino que también permite clasificar óptimamente la piel para los distintos tipos de artículos. En el recurtido está surgiendo el cuero que se quiere obtener al final del proceso, si presenta defectos es un buen momento para intentar corregirlos (flor suelta, cueros armados desparejos, etc). El recurtido es una de las operaciones más importantes porque influiría directamente en el engrase, teñido y acabado y definirá las características finales del cuero. Una vez que la piel ha sido curtida viene el período de estacionamiento, operación ésta que algunos curtidores no la realizan; luego el escurrido o prensado que se hace con prensas hidráulicas teniendo por finalidad eliminar el exceso de agua permitiendo así, un adecuado ingreso del cuero a la etapa inmediatamente posterior que es el rebajado. Luego del rebajado muchas veces se neutraliza ya que de esta forma se aumenta la cationicidad superficial y permite una mayor fijación del colorante en superficie. Y se continua con el recurtido, teñido propiamente dicho, engrase y fijación todas realizadas un un mismo fulón sin descarga intermedia. Esta última etapa del proceso es para el caso de cueros bovinos sin secado intermedio. Si hay secado intermedio del cuero se procede así: se recurte, neutraliza, preengrasa, se seca y posteriormente se tiñe. Esta variante se hace por ejemplo para agamuzado y en cueros que se quiere penetración en el teñido. Una vez que la piel está rebajada y neutralizada, está pronta para recurtir. Se carga un fulón y se hace una operación detrás de la otra, pero no necesariamente en un orden dado y fijo sino que presenta variantes de acuerdo al artículo a producir y los productos utilizados. El orden de las etapas indicadas para esta parte del proceso puede presentar variantes dependiendo del curtidor. Las fases de la fabricación en las que se puede emplear los productos recurtientes son varias y en parte dependerá del curtiente. Un mismo producto se puede utilizar entonces en distintos momentos de la producción: como precurtición, antes, después o durante el piquel, en algunos casos junto con el cromo como curtición mixta, después del curtido al cromo, después o en lugar de la neutralización, en el teñido (en general después del colorante) y antes o después del engrase. Veremos ahora qué se entiende por recurtición: es el tratamiento del cuero curtido con uno o más productos químicos para completar el curtido o darle características finales al cuero que no son obtenibles con la sola curtición convencional, un cuero más lleno, con mejor resistencia al agua, mayor blandura o para favorecer la igualación de tintura. Por la gran cantidad de productos químicos existentes en el mercado se consigue el recurtido posibilita igualación de partidas curtidas diferentes, corrección de defectos de operaciones anteriores como pueden ser pieles que en bruto han sido mal tratadas, la piel así adquiere la firmeza, textura, tacto y comportamiento necesario para su comercialización en cada tipo de cuero.
|
Recurtido con | Mejoramiento |
Vegetal y sintanes: | Plenitud, firmeza, soltura, tacto |
Curtientes blancos: | Color de curtición, fineza de la flor, tacto |
Curtientes de cromo: | Aptitud para la tintura, flor, estabilidad al calor |
Curtientes poliméricos: | Blandura, tacto, plenitud, fijación de cromo |
Aluminio/circonio: | Estructura de la fibra, fineza de la flor, brillo |
Curtientes de resinas: | Selectivo relleno, flor resistencia |
Dialdehído glutárico: | Fineza de la flor, estabilidad al sudor |
Cuero vegetal/sintético
Recurtido con | Mejoramiento |
Vegetal y sintanes: | Rendimiento, color de curtición, igualación de color |
Curtientes al cromo: | Estabilidad a la temperatura, aptitud de tintura |
Resinas: | Plenitud, estabilidad al calor y alcali |
Aluminio/circonio: | Aptitud al esmerilado, aptitud a la tintura, color de curtición |
Cuero aluminio
Recurtido con | Mejoramiento |
Dialdehído glutárico: | Estabilidad al sudor, blandura |
Puede enviarnos cualquier mensaje o sugerencia
Copyright © Cueronet.com
Reservados todos los derechos.