![]() |
HACIA EL ESTÁNDAR DE CALIDAD DE LA REGIÓN |
La coyuntura nos ubica como proveedores mundiales de cueros y sus manufacturas. Eso es, como hemos dicho en otras oportunidades, por poseer el rodeo más grande del mundo. Pero además y de acuerdo a lo que estamos observando, estamos posicionándonos como proveedores preferenciales para algunos países y artículos. Por ejemplo la tapicería en EEUU. Es entonces necesario pensar en estrategias comerciales e industriales que aseguren nuestra posición. TRABAJAR EN RED. ¿Qué significa esto?. Así como en la red cada nudo se conecta con los otros sin perder su perfil, cada organismo del sector, cada asociación, cada curtiembre, en fin: cada esfuerzo que se realice para impulsar y mantener la industria del cuero y sus derivados debería conectarse entre sí. De esta manera el flujo de información (que como ya dijimos otras veces es uno de los principales recursos) potenciaría a todo el sector y a cada unidad por separado. Así como la red es fuerte por su propia estructura y protege a cada nudo. Ciertamente hay oportunidades para todos. Los que trabajan bien permanecerán. A veces nos queda la sensación de que se pierde el objetivo y en lugar de ganar mercado para una industria la preocupación mayor es sacarle mercado a un colega. Así es que llegamos a vender a precios más bajos que los del mercado, generando un proceso que es muy difícil de superar. Con las consecuencias de desfinanciamiento de las industrias y como ya hablamos en el editorial de mayo, de la pérdida de crédito. Los mercados más serios, que siempre son los más permanentes, prefieren un cliente confiable. Quieren seguridad en sus proveedores. Por eso el segundo pilar del modelo es: FUNDAR UN ESTÁNDAR DE CALIDAD DE LA REGIÓN Por región comprendemos los países del Mercosur y el resto de América Latina. Hacemos esta distinción porque sería mucho más probable comenzar a trabajar en unidades más reducidas. Estándar de Calidad significa elaborar toda una serie de requisitos, procedimientos, legislaciones, etc. que aseguren una determinada aptitud para el uso de los cueros y derivados que salen de la región. Esto quiere decir que una funda para tapizar un sillón elaborada en la región tiene características que la distinguen de las de otras partes del mundo. Y esas características están definidas en parámetros (es decir cantidades mensurables de las variables que se le puedan registrar); son significativas (es decir tienen importancia relativa para definir el artículo); y están avaladas por organismos reguladores (CITEC, LATU, SENAI, etc. conectados en red). Por lo tanto esa funda tiene un valor agregado que se debe reflejar en el precio. Este paso es fundamental para afirmar un crecimiento. Y si bien significa una inversión por parte de las empresas, esta es fácilmente amortizable si tenemos en cuenta que se pueden mejorar los precios de venta. Pero tengamos en cuenta que la inversión se ve reducida por la existencia de organismos especializados en casi todos los países y que necesitan aclarar sus objetivos para motivar su funcionamiento (los ya mencionados LATU, CITEC, etc.) Estamos pensando en un crecimiento en calidad como primer paso. Necesitamos esfuerzos innovadores. Por lo tanto un tercer pilar del modelo es: IMPULSAR EL DESARROLLO DE CENTROS DE DISEÑO INDUSTRIAL Debemos crear nuestra propia visión de la moda. Marcar nuestro perfil, es decir tener una marca de la región. En algún momento hay que empezar a moverse para generar recursos inmateriales, es decir que no dependan solamente de los recursos primarios. Pues el éxito va a traer encadenado un crecimiento cuantitativo. Cueronet quiere trasmitir a todos la plena certeza de que podemos. |
Copyright © Cueronet.com
Reservados todos los derechos.
GRACIAS POR SU VISITA