Los productos para el acabado
catiónico, en un principio estaban destinados al curtido y acabado de la piel,
desde el momento en que las modernas ideas sobre el acabado del cuero empezaron
a extenderse en la industria de la piel en los años 30. Las nuevas tecnologías,
incluyendo acrílicos, copolímeros y poliuretanos eran todos aniónicos en
forma y sólo recientemente ha habido un resurgimiento en la aplicación de la
tecnología catiónica en la industria del cuero.
Productos tales como
pigmentos y rellenantes con carga aniónica, tienen poca afinidad natural para
el cuero y es por ello que precisan de resinas y binders que aporten los niveles
de adherencia necesarios a la superficie de la piel. No obstante, éstos ofrecen
excelente propiedades físicas.
Por
el contrario, los acabados catiónicos están satisfaciendo los requisitos para
un acabado que podría describirse mejor como un "cosmético para la
piel" que una "pintura", aún cuando su rendimiento alcanza los
mismos estándares estéticos que los acabados aniónicos.
La gama de productos para el
acabado catiónico de Stahl incluye ahora, diez colores principales de
pigmentos, binders caseína, resinas de poliuretano alifático de fina partícula,
una fina resina acrílica no iónica, una emulsión oleosa blanda, un rellenante
y otros muchos productos que ofrecen efectos especiales. Se están utilizando
para ofrecer a la piel un toque blando y natural, un buen efecto rellenante a la
vez que ofrece una excelente cobertura para cubrir defectos como, cicatrices,
agujeros de alfileres y otros más. Al hacer esto, éstos ofrecen unos medios
excelentes para mejorar una amplia variedad de pieles blandas plena flor para el
empeine del calzado y piel ovina para vestuario de napa.
VENTAJAS
Esta primera manera de
utilizar los productos catiónicos consistía en aplicarlos como sellador de las
capas de la piel para regular la absorción de posteriores acabados de los
recubiertos.
Se consiguió una mejora al sellar partes del grano de la superficie de la piel
en las que el esmalte había sido eliminado, ya fuera por causas mecánicas o
naturales. Esto daba como resultado un rendimiento relativamente pobre, para los
niveles actuales estándares, a menudo con pobre adhesión entre capas, frote húmedo
y otras propiedades físicas.
Hoy en día, la química se entiende mucho mejor y por tanto, se consiguen una
mayor número de ventajas:
- La carga
catiónica ofrece una mejor fijación, con ambos, recurtidos vegetales y al
cromo con la necesidad de utilizar menos resinas y binders para mejorar la
adhesión.
- El pH de
alrededor de 4.0 es próximo al punto iso-eléctrico natural de la piel,
aumentando suavemente la absorción del acabado por presión osmótica sin
utilizar agentes o solventes en húmedo. Así se obtiene una mejor penetración
y adhesión del acabado.
- Todos los
productos catiónicos de la gama de Stahl tienen un tamaño de la partícula
fina natural y, con una dureza “Shore” de 10 o menos son más blandos
que muchos de los aniónicos homólogos. Esto contribuye de nuevo, a
mejorar, la penetración, la buena adhesión en la estructura de la piel, un
acabado más blando y a menudo, una piel más compacta debido a un menor
grado de humedad y, así pues, una menor hinchazón en el grano de la
superficie de la piel.
- Una menor
carga de película se forma en la superficie de la piel.
- Los
productos catiónicos se pueden utilizar con menos pigmentos y resinas en
las fórmulas. Como los pigmentos son generalmente secos y duros, no
penetran adecuadamente en la piel y sustituirlos habilidosamente con
sustancias más blandas, grasas y cerosas mejorará el resultado final y la
estética de la piel.
- Los
acabados catiónicos mejoran la resistencia a la tracción, propiedades de
duración, blandura y relleno.
Además de la
gama general de productos catiónicos que se utilizan en las fórmulas para el
acabado, Stahl ha introducido recientemente una gama de Pigmentos Catiónicos
que contienen, colores orgánicos e inorgánicos altamente concentrados de altas
solideces. Otros productos en la gama incluyen una resina acrílica no iónica
para actuar como puente en los posteriores productos aniónicos para el acabado,
que se utilizan en los acabados de "tipo sándwich". La compañía
también ha introducido una gama de Resinas Compactas que ofrece la oportunidad
de simplificar el proceso del acabado, dejando al acabador libre para
concentrarse en ajustes detallados para una fórmula precisa, que obtendrá el
aspecto exacto, color y rendimiento requerido.
DESVENTAJAS
Existen dos
principales desventajas al utilizar los acabados catiónicos. La primera es que
la solidez al frote no llega al rendimiento de los aniónicos homólogos. Esto
en sí no es un problema, siempre y cuando se tenga en cuenta a la hora de
decidir que sistema de acabado se va a utilizar.
La segunda es que, debido a la blandura de la película del acabado, la retención
del grabado es normalmente pobre. Cuando resulte importante seguir obteniendo
una buena apariencia de la piel, el acabado se podrá reticular para mejorar su
rendimiento.
MÉTODO DE
APLICACIÓN GENERAL
Pieles en
secado deberían tratarse en fase de recurtido y engrasado utilizando cualquier
producto top catiónico, tales como agentes fijadores o aceites. El primer
recubierto del acabado catiónico debería entonces asegurar un natural y
completo humedecido de la superficie de la piel para una cobertura óptima de
los defectos. La aplicación del acabado puede realizarse a rodillo, felpa o a
pistola, cualquiera que ofrezca mejor resultados, seguido por un periodo de
secado recomendado de al menos doce horas previo a un suave prensado y acabado.
La próxima fase se refiere a un proceso de derretido. La piel es planchada o
prensado a baja presión y relativamente alta temperatura, con suficiente cuerpo
para fusionar los productos a las fibras. Esto hace que el acabado fluya a las
áreas afectadas que reciben mayor cantidad de producto rellenante y sellado y
uniformidad de la superficie, así pues mejorando el resultado final de la piel.
Para obtener los mejores resultados la temperatura de prensado es normalmente
90-100C, y la presión de entre 100 y 175 Kg. de 1 a 5 segundos en una
prensadora hidráulica. Pueden obtenerse resultados similares utilizando una
planchadora rotante a una temperatura de 110C a una presión de 50 a 75 bar. Si
se utiliza menos tiempo, se obtendrán resultados satisfactorios aunque la
posibilidad de una mejora podría verse reducida.
Finalmente, para alcanzar los grados de blandura de la piel, preferiblemente se
recomienda batanar en seco durante la noche o apilar mecánicamente, que dará
como resultado una blandura uniforme, una piel bien rellena con un tacto
agradable.
El acabado precisa de la aplicación de recubiertos ligeros y por lo tanto la
piel debería ser teñida al bombo para un buen matizado de la piel. Si es
necesario obtener resultados de alta calidad, entonces durante todo el proceso
de acabado catiónico, toda el equipo de laboratorio debe mantenerse limpio para
evitar la precipitación, si esto ocurriera, ésta se mezclaría con los
materiales aniónicos.
LA ELECCIÓN
FINAL
Hay tres
maneras diferentes para obtener un acabado final de la piel:
- Se obtiene
un acabado completamente catiónico al utilizar sólo productos catiónicos
en el prefondo y en las posteriores capas finales convencionales del
acabado.
- Un acabado
semicatiónico o de carga múltiple al utilizar una combinación de
productos catiónicos, no aniónicos e incluso aniónicos para perfeccionar
el uso de un tipo de piel más convencional.
- Los
acabados "sándwich" son acabados en los que un sellador de capas
completamente catiónico es seguido de capas finales convencionales
aniónicas, esto hará que se obtengan mejores resultados en pieles de muy
baja calidad. Para este tipo de acabado, no se pueden utilizar resinas
Butadine en los prefondos, ya que esto produce problemas de adhesión entre
capas. Para mejorar la adhesión entre capas se recomienda añadir resinas
acrílicas no iónicas en la capa selladora, ya que esto reduce la
posibilidad de sellar en exceso y actúa como un "puente químico"
para las posteriores capas aniónicas.
Utilizando la
tecnología catiónica se puede conseguir que un material crust de baja selección,
ofrezca un precio más competitivo, que los artículos finales se vendan, un
aspecto natural de la piel con propiedades físicas aceptables.
CONCLUSIÓN
Estos
productos de Stahl ayudan a los curtidores a mejorar una amplia variedad de
materiales "crust" y producir un aspecto más natural de la piel, de
lo que era posible anteriormente. Se obtienen propiedades físicas aceptables.
En el futuro, podría ser que el uso de los productos catiónicos disponibles se
extienda a pieles de altas solideces. Un reciente trabajo de desarrollo llevado
a cabo en este sector, sugiere que es posible obtener resultados favorables,
especialmente cuando se aplican como una capa pre-selladora antes de la aplicación
de acabados convencionales sobre ambas, pieles flor llena y pieles flor
corregida.
Fuente: Stahl
International
|